Proyectos de BosqueCultiva

Mujer con shorts vaqueros cuidando un jardín en la azotea con tierra oscura. Plantas y árboles exuberantes al fondo.

Plantación de Bosques de Alimentos

Aceleramos hasta 10 veces los procesos naturales para regenerar suelos, fomentar biodiversidad, acumular agua y mitigar el calentamiento global. En solo 45 días, podemos comenzar a cosechar hortalizas. Este método nos permite transformar nuestra relación con la naturaleza de forma positiva.

Tamaño y diseño

El tamaño  se puede adaptar según las necesidades de cada cliente y la disponibilidad de espacio con la que se cuente. Un espacio recomendado para comenzar, pueden ser unos 12 m2 en el que se alberguen más de 22 especies entre árboles, arbustos, plantas medicinales, flores y hortalizas.


El diseño  es variable, pudiendo ser bosques circulares, cuadrados, rectangulares, en espiral o el clásico en líneas, por poner algunos ejemplos.

Plantas de albahaca y tomate que crecen en un huerto elevado con un sistema de riego por goteo.
Hoja de menta verde, superficie texturizada, bordes dentados.

Elección

La elección de las especies va a depender directamente de la región en la que se implementen y de los requerimientos de cada cliente. Siempre lo ideal es privilegiar las especies nativas y aquellas adaptadas a cada localidad. El foco principal será producir alimentos como frutas, medicina y hortalizas.


Opciones de Implementación 

  • Con terreno: Diseñamos y plantamos el bosque en tu propiedad. 
  • Sin terreno: Te ayudamos a encontrar un espacio (ayuntamientos, centros educativos, entre otros) para desarrollar tu bosque.

Etapas del proyecto

1

Definición de Objetivos

Determinamos el propósito del bosque (educativo, comercial, regenerativo, etc.) y elaboramos un plan de acción.  

2

Planificación

Evaluamos el espacio disponible, diseñamos el bosque (circular, rectangular, en espiral, etc.) y seleccionamos especies adecuadas priorizando nativas y adaptadas a la región.  

3

Preparación del Terreno

Marcamos el área, mejoramos el suelo con técnicas agroecológicas y aplicamos nutrición orgánica. 



4

Plantación

Realizamos la plantación con posibilidad de participación comunitaria.

5

Capacitación

Incluye una sesión de 2 horas para el cuidado del bosque.  

6

Mantenimiento

Servicio opcional de mantenimiento trimestral.

Incluye: 

  • Sello de certificación BosqueCultiva
  • Registro audiovisual del proceso. 
  • Manual de manejo y cuidados (opcional, personalizable para empresas).

Proyectos en los que trabajamos

Una casa con hojas en su interior, sugiriendo una casa sustentable o ecológica.

Proyectos para casas y fincas

Diseñamos bosques de alimentos y huertos agroecológicos privados para todo aquel que desee disfrutar de un espacio biodiverso y único en su hogar, nuestro equipo estudia el espacio y diseña para crear tu propio bosque de alimentos

Edificio con icono de hoja.

Proyectos para empresas

Nuestro equipo de profesionales, con más de 18 años de experiencia, lleva a cabo proyectos integrales de regeneración desde el paisajismo agroecológico. Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de colaborar con RSC, creando bosques en espacios donde creen un impacto social, urbanístico y medioambiental.

Tres árboles en un pequeño terreno. Contornos negros sobre fondo blanco.

Proyectos para sector público

Intervenimos espacios degradados, implementamos proyectos regenerativos en parques, plazas, edificios, tejados, calle.

Acercar la naturaleza a las ciudades y permitir una conexión más directa con la producción del alimento es uno de nuestros mayores impulsos.

Un icono de gorro de graduación.

Proyectos para escuela

Transforma tu escuela en un aula viva. Te invitamos a ser parte del cambio sembrando bosques de alimentos: espacios que inspiran a estudiantes a cuidar la tierra, aprender de la naturaleza y cultivar futuro.